AQUAFORUM 2025
Aquaforum se consolida como un foro estratégico para la gestión del agua, se centrará en los retos del sector agrícola, abordando el impacto del cambio climático y la sequía en el campo. Expertos y comunidades de regantes debatirán sobre la implementación del riego inteligente, la digitalización y la inteligencia artificial como herramientas clave para construir un regadío más resiliente y sostenible.
Se analizarán los desafíos de la nueva normativa europea sobre aguas regeneradas (TARU) y los planes de inversión en el ciclo integral del agua, con la participación de las diputaciones.
El evento culminará explorando el papel de la tecnología en la eliminación de contaminantes y las perspectivas de empleo en el sector, cerrando con la presentación de los proyectos del Hackathon EFIAQUA como apuesta por el futuro y las nuevas ideas.

AQUAFORUM 2025
Programación Provisional
Apertura Institucional EFIAQUA 2025
- Maria Jose Catalá, Alcaldesa de Valencia
- Miguel Barrachina Ros, Conseller de Agricultura, Agua, Ganaderia y Pesca
- Vicente Martinez Mus, Conseller de Medioambiente, Infraestr. y Territorio
- Vicente Fajardo, Presidente del Comité Ejecutivo Efiaqua
Martes, 11 de Noviembre
“EL USO DEL AGUA MEDIANTE EL RIEGO INTELIGENTE”
Mesa 1: “El Campo español ante el cambio climático y la sequía”
- Jose Carbonell, secretario técnico del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Levante
- Antonio Franco, Universidad de Sevilla.
- Jose Alfonso Soria, Presidente Sindicato Regulación Rio Turia
- Manolo Planells, secretario general de la Acequia del Oro
Mesa 2: “Digitalización e Inteligencia Artificial para un regadío resiliente”
- Javier Torres, secretario General de la Agencia Española de supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA)
- Josevi Enguídanos – Optimiza Energía
- Enrique Playán Jubillar, Estación Experimental Aula Dei (CSIC)
Mesa 3: “Retos de las comunidades de regantes ante el cambio climático”
- Luis Navarte, UPV – proyecto CO2 Framed
- Alejandro Pérez Pastor, Universidad Politécnica de Cartagena- proyecto LIFETRIPLET
- Ainhoa Gaudes, PhD LEITAT - proyecto RELEAF
- José María García Álvarez-Coque, de la UPV y presidente del Comité Científico Asesor del Programa SIPAM de la FAO
Miércoles, 12 de Noviembre
“RESILIENCIA Y RETOS EN LA GESTION DEL AGUA”
Mesa 1: “Retos ante la nueva directiva EU de las aguas reutilizadas: TARU”
- Juan Jose Mayans, Jefe técnico medioambiente de la Diputación de Valencia
- Miguel Fernandez Mejuto, Jefe de Tecnologías del agua, Diputación de Alicante
- Ignacio Sanguesa, Jefe Servicio Infraestructuras, Diputación de Castellón
- Victor Manuel Roca Alcaraz Técnico de Proyectos, Obras y Explotaciones de EPSAR
Mesa 2: “Los Planes Integrales de Gestión del Sistema de Saneamiento ante el nuevo marco legislativo del RD 665/2023”
- Irene Morante Sánchez, Jefa de Area de Saneamiento y Depuración de MITECO
- Cristina Sola, Comisaria de Aguas en la Confederación Hidrográfica del Júcar
- Carmen Hernández, DAQUAS
- Mª Jose Magraner, Jefa de Servicio del CIA en el Ayuntamiento de Valencia
Mesa 3: “Planes de Inversión para el Ciclo Urbano del Agua en municipios”
- Vicente Mompó, presidente Diputación de Valencia
- Marta Barrachina, presidenta Diputación de Castellón
- Antonio Pérez Pérez, presidente Diputación de Alicante
- Paqui Bartual, Presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias
Jueves, 13 de Noviembre
“INNOVACION, DIGITALIZACION Y TALENTO EN EL SECTOR DEL AGUA”
Mesa 1: “Plataformas Tecnológicas: Motor de Innovación en la Eliminación de Contaminantes del Agua”
- Arantxa Ballesteros Riaza, Responsable Unidad Seguridad Procesos y Productos en ITENE
- María José Fabra Rovira, Científica titular en IATA-CSIC
- Soraya Prieto Fernández, Directora Área Circularidad en TECNALIA
- Virtudes Martínez Hernández, Investigadora en IMDEA Agua
- Wolfgang Gernjak, Investigador en ICRA
Mesa 2: “El ciudadano en relación con el ciclo integral del agua”
- Mª José Broseta, presidenta de la Federación de Asoc.Vecinales de Valencia
- Francisco Rodriguez Baixauli, Responsable de la Unión de Consumidors
- Julian Tío Barraca, Director de AVACU
Mesa 3: “Perspectivas de empleo en el sector del agua”
- Andres Lluch, Director General de Trabajo y Seguridad Social
- Jesús Mateo Robledo, Presidente de YWP
- Carmen Hernández, DAQUAS
- Javier Rodrigo Illarri UPV- Director Catedra Aguas UPV
“Presentación de los 10 mejores micro-proyectos del Hackaton EFIAQUA”
Presentación de idea y micro-proyecto al jurado del Hackaton en EFIAQUA.
Entrega Premios HACKATHON EFIAQUA
Programa
MARTES 4 DE OCTUBRE
9.30 h. Recepción de asistentes y entrega de documentación
10.00 h. Bienvenida
Por: Vicente Fajardo, presidente del Comité Organizador de Efiaqua 2022; y Rubén J. Vinagre García, coordinador editorial de Tecnoaqua
Bloque 1. Apertura
10.15 h. Situación actual de los microplásticos y explicación de los últimos avances
Por: Rafael Marín Galvín, coordinador del Grupo de Trabajo de Microplásticos de la Comisión II de AEAS y jefe de Control de Calidad de Emacsa
Bloque 2. Los microplásticos en el ciclo urbano del agua
10.40 h. Los microplásticos y su incidencia en las aguas de consumo público
Por: Maria Rosa Boleda Vall-Llovera, responsable del Departamento de Química Orgánica del Laboratorio de Aigües de Barcelona
11.00 h. Presencia, comportamiento e impacto de los microplásticos en las EDAR
Por: Manuel Borrego Herrera, responsable del Departamento de Control de Calidad de Producción de Emasesa
11.20 h. Microplásticos en lodos de depuradora: niveles, efectos ambientales y prevención.
Por: Jordi Sierra Llopart, profesor de la Universitat de Barcelona
11.40 h. Pausa – café – networking (por cortesía de FACSA)
Bloque 3. Métodos de muestreo y análisis. Experiencias de los laboratorios
12.00 h. El índice de microplásticos: su utilidad en cuantificación y determinación
Por: Antonio Rosado Sanz, jefe de Laboratorio de Eurofins | Iproma
12.20 h. El reto de la cuantificación de microplásticos: tecnología analítica para la calidad del agua
Por: Julio Llorca Porcel, jefe de Laboratorio de Cromatografía en Labaqua
12.40 h. La importancia de la investigación e innovación en el muestreo y análisis de microplásticos
Por: Débora Sorolla Rosario, doctoranda en Microplásticos por la Universidad de Alicante
Bloque 4. Usos y aplicaciones. Avances científicos y proyectos
13.00 h. Desarrollo y optimización de tecnologías de tratamiento de aguas residuales para la separación y eliminación de microplásticos
Por: Silvia Doñate Hernández, responsable del Departamento de Innovación de DAM
13.20 h. ¿Son las EDAR instalaciones que contribuyen a la eliminación de microplásticos?
Por: Estefanía Castro Rubio, técnica de I+D+i de Global Omnium
13.40 h. Proyecto µNanoCare: cuantificación de micronanoplásticos en aguas regeneradas y ecosistemas agrícolas. Evaluación del riesgo ambiental
Por: Isabel Tormos Fibla, técnica de Proyectos I+D+i de Facsa
14.00 h. Debate final – ruegos y preguntas
14.45 h. Clausura
Por: Fernando Morcillo, presidente de AEAS; y Rubén J. Vinagre García, coordinador editorial de Tecnoaqua
15.00 h. Fin jornada – Vino español