En este momento estás viendo WATENER, ÚLTIMA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA GESTIÓN DE REDES DE ABASTECIMIENTO

WATENER, ÚLTIMA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA GESTIÓN DE REDES DE ABASTECIMIENTO

WatEner es una empresa de base tecnológica fundada por el grupo INCLAM, grupo internacional con más de 30 años de experiencia en ingeniería y consultoría de sistemas TIC en el sector del agua, y el Centro Tecnológico EURECAT, organización que ofrece a empresas de todos los sectores servicios de I+D aplicado, consultoría y formación especializada en el ámbito tecnológico.

WatEner se crea para dar respuesta a las necesidades de mercado favoreciendo una mayor eficiencia en la gestión de redes de abastecimiento. En este contexto y partiendo de su experiencia en el sector, WatEner ofrece una plataforma web que mejora la eficiencia hidráulica y energética en la operación y gestión (diaria) de los sistemas de agua potable partiendo de la integración de tres pilares fundamentales: la tecnología; los procesos, ayudando a gestionar el cambio que conlleva la transformación digital; y las personas, desde técnicos hasta directivos.

La solución WatEner facilita la toma de decisiones tanto en la gestión operacional como estratégica a medio y largo plazo mediante herramientas de visualización y análisis de series, monitorización de eventos en tiempo real, integración de modelos hidráulicos interoperables desde la plataforma, algoritmos y técnicas de inteligencia artificial, y cuadros de mando adaptados a los diferentes perfiles y necesidades de los usuarios.

Dos aspectos destacan entre las funcionalidades que ofrece WatEner: la integración de las herramientas corporativas de la abastecedora (SIG, modelos hidráulicos, SCADA, etc.), potenciándolos y poniéndolos en valor al garantizar una vinculación y conexión consistente entre ellos, y la gestión, almacenamiento y explotación del conocimiento experto existente en el personal mediante técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje automático.

Los resultados obtenidos en implementaciones realizadas, como la red de abastecimiento de Karlsruhe (Alemania), confirman ahorros en la explotación de los sistemas (superiores al 7% en consumo energético) así como una mejora de los procesos operacionales y estratégicos.